Datos importantes que debes saber acerca del Día Internacional de la Mujer

Escrito por abel

Se acerca el día Internacional de la Mujer. La primera ocasión que se celebró esta fecha a nivel mundial fue el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.

Para 2017 el número de residentes en México fue de 123.5 millones de personas, de los cuales el 51.2% son mujeres y el 48.8% son hombres.

En la celebración de 2017 el tema central del Día Internacional de la Mujer fue: “Las mujeres en un mundo laboral en transformación, hacia un planeta 50-50 en 2030.

Actualmente, como resultado de los avances en tecnología y por el fenómeno social de la globalización, el mundo está cambiando a pasos agigantados, resultado que podría ser bastante favorecedor para la igualdad de género a nivel mundial.

Sólo el 50% de las mujeres en edad productiva están representadas en la población activa mundial, en el caso de los hombres aumenta a un 76%. El mayor porcentaje de la comunidad femenina activa laboralmente trabaja en empleos informales y en su mayoría con un enfoque doméstico o de cuidados.

Debido a la posición de discriminación en la que se sitúa a la mujer en la sociedad, las probabilidades de pobreza y analfabetismo para las féminas son mayores que para un hombre, las razones son porque existe menos acceso al crédito, a la capacitación, al empleo y a la propiedad, además las mujeres presentan menor oportunidad de tener una vida política activa y son más vulnerables a la violencia doméstica. De hecho, 6 de cada 10 de las personas más pobres del mundo son mujeres.

Podremos decir que existe igualdad entre hombres y mujeres cuando ambos tengan las mismas oportunidades laborales, educativas, de opinión cuando ambos realmente tengan los mismos derechos y obligaciones.

Empoderar a una mujer, no sólo beneficia a la mujer misma, es un beneficios que se expande hacia su núcleo familiar y este, a su vez a la sociedad.

Un tema bastante claro, pero que hace falta hacer hincapié, es que absolutamente ninguna de las actividades sociales que realiza el ser humano en los diferentes aspectos de su vida están determinadas por sus características biológicas, como el hecho de ser mujer u hombre, las funciones que se realizan en las sociedades están determinadas por la cultura de cada sociedad, por los usos y costumbres de cada país, de cada ciudad, de cada región. Por lo que pueden modificarse y tener cambios constantes.

Este año 2018, el tema del Día Internacional de la Mujer es: “Ahora es el momento: Las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres”.

Este año se optó por la elección de este tema debido a que se busca acaparar la atención sobre el derecho y el activismo de las mujeres rurales, que forman parte de más de un cuarto de la población mundial, de las cuales el 43% se dedican a la agricultura en el mundo, la mayoría con condiciones peores que los agricultores hombres y que las mujeres urbanas. Menos del 20% de los propietarios de las tierras son mujeres. La diferencia de salario entre agricultores hombres y mujeres es de 23%, sin embargo, en algunos lugares llega hasta el 40%.

Este año las mujeres rurales y sus organizaciones alzan la voz para defender sus derechos y tener igualdad de género, este año se busca que estas mujeres tengan una mejor infraestructura y servicios, que tengan un trabajo digno y protección social, este y todos los años el Día Internacional de la Mujer tiene como objetivo 3 aspectos fundamentales: La Justicia, La Igualdad y Los Derechos hacia las mujeres.

También te puede interesar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *